
¿Muñeca abierta?
Para los deportistas, es normal que de vez en cuando suframos alguna lesión y la de la «muñeca abierta» es una de las más habituales, ¿pero tenemos claro a que se debe? ¡Os lo explicamos!
Este tipo de dolencia sucede cuando los huesos de la muñeca deslizan hacia delante provocando una tensión y haciendo que la cápsula que envuelve la articulación sufra pequeñas lesiones.
Esto puede provocar que salga líquido sinovial provocando la debilitación de la zona. En el momento que este hecho sucede de manera reiterada, se acaba formando uno ganglió de muñeca (también conocido como quiste sinovial) que es lo que comúnmente se conoce como «muñeca abierta».
Todos estos tecnicismos se pueden reconocer en el momento que apreciamos abultamiento en la zona dorsal de la mano y la muñeca.
Cómo hemos comentado inicialmente, esto se produce después de un exceso de tensión en la musculatura que se encuentra en la parte anterior del antebrazo que conecta con la mano, al realizar movimientos repetitivos con sobrecarga o incluso a causa de un traumatismo.
Los tres síntomas más comunes son:
Dolor:
El dolor se acostumbra a sentir de manera difusa alrededor de la muñeca y que se agudice al realizar movimientos concretos.
Pérdida de fuerza:
A causa del dolor, la musculatura queda debilitada y por tanto hay una pérdida de bastante considerable.
Inestabilidad:
Uno de los síntomas más desagradables es la sensación que la muñeca «se nos salga» del lugar.
Para tratar esta dolencia lo más recomendable es acudir a un especialista y que nos haga un diagnóstico correcto. A partir de aquí, lo más importante es reposar y dar tiempo en el cuerpo porque se recupere.
Es muy importante no forzar el cuerpo, no solo en una lesión como esta, sino en cualquier dolencia que podamos presentar.
¡Así que ya sabéis! Si sentís algunos de estos síntomas, ¡Acudíd a vuestro fisioterapeuta y cuidaos! Que queremos seguir viéndoos por el club, ¡durante mucho tiempo y al 100%!