
En el blog de hoy daremos respuesta a una de las preguntas que se hacen, no solo los corredores profesionales, sino también los deportistas amateurs. Hablamos del apoyo plantar.
En H₂O os recomendamos, en caso de que realizáis ejercicio de manera profesional o regular, que acudáis en un centro especialidad en biomecánica, porque además os hagan una valoración funcional y determinar cuál es vuestro apoyo, y el estado de vuestras articulaciones.
Pero en caso de que queráis haceros la prueba desde casa, de si sois Pronadores, Supinadores o Neutros, tomad nota, os damos las instrucciones de cómo hacerlo:
En posición de bipedestación (de pie con pies juntos) nos fijamos en cuál es la forma de nuestra huella.
Si apreciamos que ejerce más presión hacia adentro, desenganchando la cara externa, hablamos de pronación.
Si por el contrario la presión se ejerce en la cara externa, hablamos de supinació. Cuando hay un equilibrio de presión, hablamos de huella neutra.
Otra opción seria realizar flexiones de rodillas y fijarnos en la posición con la cual acabamos el ejercicio. Consistiría al hacer 5 sentadillas, y a partir de la número 5 (más o menos), si vemos que tenemos las rodillas para adentro, hablamos de pronación.
Si por el contrario las rodillas se separan y sentimos más presión a la cara externa del pie, hablamos de supinació.
Si nuestras rodillas se mantienen centrados, y la presión de la huella queda repartida en toda la zona plantar, hablamos de apoyo neutro.
La última prueba que podéis hacer para conocer vuestro tipo de apoyo plantar, se hace analizando la huella a través de la impronta que dejamos. Simplemente necesitamos un folio en blanco, y después de habernos humedecido los pies, pisamos para ver el tipo de marca que dejamos.
Si percibimos más humedad en la parte externa y por tanto se ha realizado más presión en esta parte del pie, hablamos de supinació. Si por el contrario al analizar la huella percibimos más humedad a la cara interna, estaríamos ante una pronación.
Y hasta aquí estos ejercicios que esperamos que os sean útiles para conocer el tipo de apoyo plantar. que tenéis, a pesar de que insistimos en el hecho que acudís a un profesional para evitar lesiones.